Real Decreto 616/2017 de 16 de junio, ayudas directas a Ayuntamientos para eficiencia energética del IDAE.

El viernes 17 de junio, se ha aprobado el RD 616/2017 por el que se regula la concesión directa de ayudas a proyectos promovidos por Ayuntamientos que favorezcan la eficiencia energética y la reducción de emisiones de carbono.

Las ayudas están  gestionadas y reguladas por el Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía (IDAE), y tendrán una cuantía total de 336 millones de euros.

Pueden beneficiarse de estas ayudas lo municipios o agrupaciones de los mismos con poblaciones inferiores a 20.000 habitantes. Los porcentajes de ayuda directa son bastante altos, en el caso de Cataluña son del 50%.

Para poder acogerse a la convocatoria se deberá cumplir la premisa de reducir las emisiones de dióxido de carbono mediante la mejora de la eficiencia energética, la movilidad urbana sostenible o la utilización de fuentes de energía renovables.

Las ayudas podrán solicitarse transcurrido un mes natural de la publicación en el BOE de este Real Decreto; a partir pues del día 18 de julio de 2017.

El trámite será telemático y el coste elegible de los proyectos deberá ser, de forma general, superior a 50.000 € e inferior a 1.000.000 €. En el caso de alumbrado público el límite inferior es de 100.000€. Las actuaciones que tienen cabida dentro del programa son las siguientes:

  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de iluminación interior de los edificios municipales existentes
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones térmicas de los edificios municipales existentes.
  • Mejora de la eficiencia energética en instalaciones eléctricas de edificios municipales existentes.
  • Rehabilitación energética de la envolvente térmica de los edificios municipales existentes.
  • Mejora de la eficiencia energética mediante la utilización de TIC en las ciudades (Smart cities).
  • Renovación de las instalaciones de alumbrado, iluminación y señalización exterior.
  • Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones de potabilización, depuración de aguas residuales y desalación.
  • Implantación de Planes de Movilidad Urbana Sostenible (PMUS) o planes directores de movilidad.
  • Instalaciones solares térmicas destinadas a aplicaciones de calor y frío.
  • Instalaciones de aprovechamiento de la energía geotérmica para aplicaciones térmicas.
  • Instalaciones para el uso térmico de la biomasa.
  • Redes de distribución de fluidos térmicos, instalaciones de producción de frió, equipos de depuración de gases, etc.
  • Instalaciones para el uso térmico de CDR y CSR.
  • Instalaciones solares fotovoltaicas para autoconsumo.
  • Instalaciones eólicas de pequeña potencia para autoconsumo.
  • Instalaciones de aerotermia o hidrotermia mediante bombas de calor.

Aquí os dejamos el enlace de la publicación en el BOE

https://www.boe.es/diario_boe/txt.php?id=BOE-A-2017-6897

Dentro de los requisitos de la ayuda está la redacción de una Memoria Técnica o Proyecto.

Ya estamos gestionando varias Solicitudes, si deseas más información CONTACTA CON NOSOTROS.

 

 

 

¿Conoces la nueva batería doméstica de TESLA?, ¿Realmente es económica?.

¿Conoces la nueva batería doméstica de TESLA?

Si algo han hecho bien desde TESLA es promocionar su nueva batería de ION-Litio. Todavía no ha llegado a comercializarse en nuestro país, y casi todo el mundo ya ha oído hablar de ella.

Parece que esta batería viene a ser la solución a todos los problemas de almacenamiento de energía, y la ruina para las compañías eléctricas pero ¿ES CIERTO?.

Siendo realistas y viendo los datos de la propia marca. La batería de Tesla es un producto que necesita bajar mucho el precio para ser amortizable. Aquí te damos algunos datos a tener en cuenta si estas pensando en instalar una.

La batería Powerwall de Tesla es cara.

Según anuncia la propia Tesla una batería Powerwall de 10 kWh cuesta en torno a los 3.500 $,

Leer Más